Kit-de-herrramientas-para-realizar-un-terrario-cerrado

A pesar de ser muy fáciles de cuidar, es necesario dar respuesta a ciertas dudas que pueden ir surgiendo:

Esto es completamente normal y se debe a un cambio de temperaturas. Si persiste la condensación durante más de dos días habrá que quitar la tapa durante un par de horas para que pierda la humedad excesiva o limpiar el cristal por dentro con un trapo de algodón y cerrar seguidamente.

Para la supervivencia de las plantas es vital que no reciban sol directo. El principal motivo es que el cristal que las contiene actuaría como una lupa elevando muchísimo la temperatura del terrario y matando las plantas.

Otro problema frecuente es situar el terrario en un sitio que reciba poca luz. Lo recomendable es situarlo cerca de una ventana que reciba luz indirecta (2 m – 6m). Cuanto más pegado esté a la ventana mayor será la transpiración de la planta provocado por un incremento de la tasa fotosintética, condensándose más agua los cristales. Esto no implica ningún problema, pero puede que sea menos vistoso que haya más condensación en los cristales.

Por lo general los Ohasis necesitan ser pulverizados cada 2 o 3 meses aproximadamente (con agua descalcificada o embotellada para evitar la aparición de cal). Es normal que tras ese paso el cristal se empañe. Sin embargo, si permanece totalmente empañado todo el día habrá que quitarle el tapón para que pierda la humedad sobrante o limpiarlo por dentro con un trapo de algodón. Si es al revés y ves que tu terrario hace semanas que no tiene ninguna gotita en el cristal durante el día y si lo abres no huele a húmedo tendrás que añadirle agua. Ante la duda es mejor que tenga más humedad a quedarse corto.

Mantener el equilibro de humedad que presenta el terrario al ser adquirido es clave para su supervivencia.

El rango de temperatura que toleran los ecosistemas oscila entre 15 y 26 grados.

Es importante que tenga poca fluctuación térmica para evitar que se empañe continuamente el cristal. De esta manera, es normal que, tenga la humedad que tenga, el terrario se empañe si está colocado junto a una Ventana abierta tanto en verano como en invierno. No pasará nada porque se empañe, pero si se quiere evitar aconsejamos cambiarlo de ubicación y así el Ohasis permanecerá siempre vistoso.

Debes saber que el calor del radiador y la chimenea puede crear el mismo efecto que el sol directo por lo que es mejor situarlo apartado de esa fuente de calor (apuntáos este consejo para cualquier planta de interior 😊)

Nuevamente no hay que preocuparse pues es normal que una parte del cristal se pueda cubrir con gotas de agua debido al proceso de fotosíntesis de las plantas. No obstante, durante la noche esa condensación debe ir desapareciendo paulatinamente para volver a depositarse en la tierra y que el ciclo sea correcto. Si la condensación persiste por la noche aconsejamos abrir el terrario un par de horas para eliminar el exceso de humedad o limpiarlo con un trapo de algodón húmedo.

De hecho, la mejor forma de controlar que la humedad es la correcta es viendo que se empaña un ladito del cristal durante el día y se desempaña por la tarde-noche. Por tanto, si han pasado unas semanas desde que no se empaña, puede ser un buen indicador de que necesita humedad.

A pesar del mantenimiento mínimo que requieren las plantas, estas siguen creciendo y desarrollándose. Es por esto por lo que, cuando las plantas tengan un tamaño desproporcionado con respecto al terrario o cuando toquen el cristal del lado donde se produce la condensación, se deberán podar. 

Es normal que las hojas más basales de la planta puedan ir cayéndose con el tiempo. En tal caso puedes recogerlas o dejar que se descompongan y vuelvan a formar parte del ecosistema. 

Sí, y la frecuencia dependerá de cuánto se empañe de normal y de lo limpio que se quiera tener. Normalmente con hacerlo una vez al mes va bien y la diferencia es notable. Para esto es recomendable utilizar un trapo de algodón (que no deje pelusas) y, sobre todo no utilizar productos químicos ni jabones de ningún tipo. Sencillamente hay que pulverizar los cristales por dentro y limpiarlo con un trapo con agua descalcificada o embotellada que no contenga restos de productos de limpieza.

No, de lo contrario las plantas crecerán con más fuerza y vigor siendo mayor el mantenimiento. Quizá pasados varios años, si se ve que las plantas están muy débiles, sea recomendable abonar en pequeña dosis.

Puede ocurrir que, por ser un ambiente tan húmedo, se pueda desarrollar alguna seta. Desde el momento en el que se abren desprenden esporas y, si eso ocurre, muchas más setas aparecerán en la composición invadiéndola. Para evitar esto lo mejor es eliminarlas inmediatamente o, si no se ha abierto todavía, puedes disfrutarlas durante unas horas antes de que lo haga.

¡Por supuesto que está vivo! De hecho, el musgo nos puede ayudar a saber el grado de humedad del terrario. Si el musgo parece seco al tacto o empieza a adquirir un color marrón, significa que el terrario probablemente se haya abierto con demasiada frecuencia o que sea hora de regarlo. Una vez perdido el color verde, el musgo es probable que no vuelva a adquirir esas tonalidades verdes.

Al tratarse de un ambiente cálido y húmedo es normal que estos organismos quieran también ser parte de un ecosistema tan ideal para ellos.

En este caso sencillamente quitando estos hongos con un papel o un cepillo mojado en agua oxigenada será suficiente para mantenerlos controlados. Se aconseja limpiar o cambiar el utensilio con el que se está limpiando una vez se ensucie para no esparcirlo por el terrario.

Elimina lo antes posible la parte afectada con cuidado y deja abierto el hábitat unas horas. Después, compensa esa pérdida de humedad si es necesario.

Lo aconsejable sería ir girándolo cada varias semanas ya que la mayoría de estas plantas, debido al fenómeno del fototropismo, se orientan hacia el lado que reciben la luz indirecta, dándole la espalda al observador en varios ángulos.

Al tratarse de un hábitat vivo puede que haya insectos beneficiosos como las lombrices, colémbolos, milpiés o bichos bola que no solo no dañarán las plantas, sino que ayudarán a que el ecosistema se mantenga sano. Además, también entra dentro de lo normal que aparezca alguna mosquita voladora. No perjudican a las plantas de ninguna forma, pero si no os apetece ver ese bichito volador sencillamente abrid la tapa y liberadlo.

También podría suceder que haya insectos perjudiciales que se hayan colado en el terrario como caracoles o babosas los cuales habrá que sacar (que no matar) inmediatamente.  Por desgracia, podría aparecer una plaga de ácaros, de pulgones o de cochinilla algodonosa, aunque esto solo nos ha sucedido en 3 ocasiones. En este caso lo recomendable sería eliminarlos inmediatamente y, si el problema persiste o deriva en una plaga, habría que usar algún insecticida. De momento no podemos daros más información acerca de qué producto en concreto utilizar ya que, y tocamos madera, hemos podido experimentar poco al respecto. En principio lo normal es que no aparezcan estos contratiempos ya que las plantas que se introducen están sanas y los materiales utilizados se intentan esterilizar en la medida de lo posible para que ni hongos ni insectos estropeen el Ohasis.

 

Siempre y cuando tengas en cuenta los tips de mantenimiento que hemos explicado, los ecosistemas podrán vivir muchos años.

Si no has pulverizado hace poco (por lo que no ha aumentado la humedad del terrario) y el Ohasis de un momento a otro ha comenzado a empañarse por completo todos los días, esto solo puede deberse a un cambio de temperatura. Es decir, que seguramente se esté empañando porque está junto a una ventana que se ha comenzado a abrir en los últimos días, o junto a un aire acondicionado o estufa que se ha comenzado a encender. En este caso, mover el mini jardín a un lugar que no sufra estos variaciones térmicas.

La que te hayamos indicado en el tríptico de instrucciones ya que varía de terrario a terrario.